Artículo de opinión sobre la película "La ola"
“Las olas que ahogan las ideas”
El mar al igual que las personas, se dejan guiar por fuerzas superiores qué hacen que este llegue a un cierto descontrol, como en el caso de los tsunamis. Si trasladamos esto a la conducta humana se podría decir que la falta de interés de un hombre común deja que “seres superiores”, es decir, personas que saben manejar sus ideales y que se interesan por imponerlos y expresarlos, puedan convencerles de que su creencia es la ideal para vivir.
La película “La ola”, transporta la situación antes escrita a una clase de instituto californiano en 1967, en la cual, el profesor realiza un experimento para demostrar lo fácil que era implantar una utarquía en una sociedad, en este caso sus alumnos. Lo inquietante es comprobar que lo expuesto en esta película es bastante extrapolable a la actualidad de que una sociedad acomodada y sin unos ideales bien implantados es fácil de manejar a gusto del que dirige.
La actual falta de valores, ilusiones, objetivos que parece que padecemos los jóvenes en la actualidad se plasma en la película en un momento en el cual, se dice que esta generación no ha conseguido nada. Este es el caldo de cultivo sobre el que se actúa y sobre el que puede basarse alguien que revistiéndose de autoridad moral manipule a la masa.
Los personajes plasman a la perfección los diferentes perfiles de jóvenes “indolentes”, “indecisos”, “oportunistas”, “cobardes”, “moldeables”… que nos podemos encontrar hoy en día, o a su vez en el nazismo alemán o en el fascismo italiano. La sociedad no tiene la inquietud de cambiar su manera de vivir, se conforma con lo ya implantado y las personas individualmente no se creen suficiente para poder cambiarlo, por lo que prefieren que uno piense por ellos, “simplificándose” así la vida.
Lo fácil que resulta fabricar un líder que controle a la masa y que esta se deje llevar como las olas se dejan llevar por la marea, nos debería resultar familiar hoy en día. En los tiempos que corren la aparición de líderes que, amparados en la religión, la nación, una ideología seguidos por una minoría entregada, intentan imponerse a una mayoría silenciosa haciéndose propietarios del pensamiento único y según ellos verdadero, ignorando y falseando la realidad.
Como vemos en la película un totalitarismo se ayuda dirigiendo a la sociedad afectada por el mismo de símbolos, control de vestimenta, saludos y otros elementos que caracterizan ese régimen impuesto. En el momento en el que los seres afectados aceptan este tipo de ordenes resulta difícil que surja la situación de llevarle la contraria al líder, ya que la masa engañada por esas ideas llega al extremo de no aceptar una idea que no sea la suya, lo que lleva a situaciones inadecuadas de defensa ante esa ideología.
Esto que sirva para concienciar a la sociedad de que la educación recibida y aceptada debería ser imparcial para que cada ser individualmente tenga la capacidad de dirigir y defender sus propios ideales. La variedad de ideologías es lo que ayuda a que una sociedad se desarrolle, porque no es malo que surjan debates de situaciones y decisiones que se toman en los gobiernos de los países, ya que eso implica que la sociedad del país en cuestión opina sobre como son dirigidos e impide que se puedan producir situaciones similares a un régimen totalitarista.
El sabor amargo que transmite esta película es lo fácil que es no aprender de comportamientos y errores del pasado, añadiendo que el título es de lo más acertado ya que una ola arrasa con todo lo que tiene por delante.
Marta Baltar Gastardi