"Cambio de Papa, cambio de rumbo"
Columna escrita el 8 de Diciembre de 2013:
Contra todo pronostico, el rumbo de la Iglesia cambió decisivamente, el 13 de marzo, cuando el mundo vio asomarse al balcón al primer Papa americano de la historia y desde ese día, de sorpresa en sorpresa, su Papado no está dejando a nadie indiferente. Desde su aparición en el balcón de San Pedro, sin boato, con sencillez y pidiendo que rezaran por él, hasta la convocatoria del consejo de cardenales para emprender la reforma de la Curia Vaticana (hasta ahora intocable).
La revolución en el seno de la Iglesia, emprendida por el Papa Francisco, tan esperada por millones de católicos escépticos, y para sorpresa de millones de agnósticos, esta removiendo los pilares de la Iglesia, ilusionando a creyentes y levantando el interés de los que hasta ahora mantenían una actitud de indiferencia.
Su propósito de actuar sobre las controvertidas finanzas vaticanas y sobre el gobierno Del Estado, previsiblemente contara con resistencia interna. Su aperturismo y su proximidad a la teología de la liberación, esta consiguiendo una cercanía hasta ahora desconocida, pero también le está creando enemigos.
Pasado el impacto de su nombramiento y frente al entusiasmo inicial, surgen algunas campañas con veladas críticas, como la emprendida por la revista Forbes, por la censura abierta que hace Francisco del mundo financiero sin escrúpulos y especulativo que está produciendo graves desequilibrios en el mundo.
Pero él continúa el camino emprendido, proclamando con un lenguaje sencillo, directo, alegre, valiente y libre. Con el optimismo de quien realmente cree que el mundo puede cambiar, con la valentía de quien realmente cree en lo que hace, con la sencillez de quien realmente se siente un servidor de los más pobres.
Un referente espiritual, no un dirigente de un estado terrenal.
Ojalá su Papado, nos haga reflexionar y nos ayude a esta sociedad a volver a lo esencial, a dejar de lado lo banal e inútil, independientemente que seamos o no católicos.